Las medidas de potencia cuantifican la disminución del nivel de potencia entre el puerto de entrada y el puerto de salida del enlace.
Antes de llevar a cabo las medidas de potencia es necesario calcular el presupuesto óptico del enlace, el resultante servirá de referencia para compararlo con el resultado real de la medida, estableciéndose así la idoneidad del enlace.
Para calcular el presupuesto óptico del enlace que nos disponemos a medir, cuantificamos los eventos existentes, les aplicamos el valor máximo de perdida admisible a cada uno de ellos y sumamos las cantidades.
Para efectuar las medidas de potencia se utiliza el medidor de potencia, dotado de un emisor/fuente de potencia y un medidor de potencia óptica, por lo que es necesario tener acceso a ambos extremos del enlace.
Antes de llevar a cabo las medidas de potencia, es necesario proceder al calibrado de los equipos, esto se consigue conectando el emisor/fuente con el medidor de potencia, mediante el par de latiguillos que posteriormente utilizaremos para implementar cada uno de ellos en el enlace, una vez efectuadas las conexiones se procede al encendido de ambos equipos esperando a su estabilización, a continuación, pulsar el botón “Reset” del medidor de potencia hasta que indique lectura cero.
En enlaces FTTH las medidas de potencia se efectúan conectando el emisor/fuente en un puerto de cada CTO y el medidor de potencia en el puerto correspondiente de la ODF en la central de cabecera.
Es necesario llevar a cabo medidas bidireccionales efectuando una medida en cada una de las longitudes de onda previstas en la instalación (850 nm y 1300 nm para enlaces MM; 1310 nm, 1490nm y 1550 nm para enlaces SM).
Las medidas de potencia ponen de manifiesto, únicamente, la idoneidad del enlace para su funcionamiento, quedando oculto cualquier evento fuera de parámetros que pudiera verse compensado.