Son registros que se encuentran instalados en las plantas de los edificios que disponen de Infraestructura Común de Telecomunicaciones ICT, aunque se pueden utilizar como caja terminal óptica sin divisor en pequeños edificios de viviendas o locales.
Permiten realizar segregaciones en planta de parte de las fibras del cable vertical multifibra (RISER) para dedicar una fibra a cada vivienda de la planta en la que se encuentra instalada. Esto se consigue tendiendo una acometida de interior desde la caja de derivación de planta hasta el PAU de cada una de las viviendas.
Teniendo en cuenta la diversidad de modelos existentes, en general, la caja de derivación de planta integra los siguientes elementos:
En primer lugar, fijamos la base de la caja de derivación de planta a la pared.
A continuación, efectuamos las medidas necesarias para delimitar la longitud y ubicación del sangrado del cable RISER (1,5 m aprox.) llevando a cabo el sangrado.
Una vez practicado el sangrado del cable RISER procedemos al almacenaje de los microtubos en paso.
Seguidamente, utilizando los canales de guiado hacia las bandejas, trasladamos los microtubos en punta a la bandeja correspondiente.
Posteriormente, insertamos los conectores de los pigtails en los enfrentadores guiando igualmente, a través de los canales de guiado, los cordones de los pigtails hacia la bandeja donde se llevará a cabo su fusión con las fibras del cable RISER.
A continuación, extraemos las fibras de 250 µm del interior de los micromódulos despojándolas, con una hoja de celulosa impregnada en liquido limpiador de fibra, del gel con el que se encuentran impregnadas.
Llegados a este punto, fusionamos los cordones de los pigtails y las fibras correspondientes del cable RISER.
Seguidamente almacenamos el sobrante de fibras en los carretes de la bandeja y sujetamos los empalmes en los portaempalmes.
Y, por último, cerramos la caja de derivación de planta atornillando la tapa sobre la base de la caja.