Formacióntitle_li=Formacion fibra opticatitle_li=Formacion FTTHtitle_li=Píldoras formativas Montaje del Punto Terminal Óptico PTO (Roseta Óptica)

Montaje del Punto Terminal Óptico PTO (Roseta Óptica)

El PTO o roseta óptica se utiliza en el interior de la vivienda del abonado como punto de conexión de terminación de red. También puede utilizarse como elemento de transición entre tramos de distintos cables ópticos, por ejemplo, roseta en paso entre la acometida exterior y el hilo de interior.

El montaje de la roseta óptica en el interior de la vivienda del abonado se lleva a cabo de forma superficial sujeta a la pared.

Teniendo en cuenta la diversidad de modelos existentes, en general, la roseta óptica integra los siguientes elementos:

  • Base: la base de la roseta óptica es el componente de ésta que se fija directamente a la pared. Dispone de los siguientes elementos:
    • Cuatro orificios internos para la fijación frontal de la caja mediante tornillos con tacos.
    • Hasta cuatro entradas precortadas para cables de acometidas: Dos en la parte inferior izquierda, otra en la parte superior de la roseta y una última en el fondo de la base para entrada de cable perpendicular a la superficie de instalación.
    • Una o dos salidas para acopladores ópticos.
    • Un canal interno para trazado, guía y protección de las fibras hacia la bandeja de empalme, garantizando el trazado y radio de curvatura adecuados.
  • Bandeja: La bandeja de empalme es el elemento donde se alojan las fusiones o empalmes mecánicos, son fácilmente desmontables y disponen de una zona de almacenamiento de fibras, un canal guía para garantizar la mínima curvatura de la fibra y una capacidad máxima de cuatro empalmes, así mismo dispone de posibilidad de giro a 90º.
  • Acopladores: La roseta óptica dispone de dos acopladores SC/APC para su instalación en la base.
  • Pigtail: Igualmente dispone de un pigtail monomodo SC/APC para la terminación de la acometida.
  • Tapa: Por último, dispone de una tapa exterior para el cerrado y protección de los elementos interiores, que se sujeta al cuerpo de la base mediante un tornillo, contando así mismo con un tapón embellecedor para ocultarlo, en otros casos la tapa se acopla a la base únicamente ejerciendo presión.

Proceso de montaje

En primer lugar, fijamos la base de la roseta a la pared, teniendo en cuenta la existencia de algún cable que pudiese acceder a ésta de forma perpendicular a la superficie de instalación, en cuyo caso introduciremos el cable en el interior de la base por el orificio practicado a tal fin en el fondo de ésta, procediendo posteriormente a la fijación de la base de la roseta óptica a la pared.

A continuación, despojamos de la cubierta exterior, una longitud de 2 m aproximadamente al cable de acometida o al hilo de interior según convenga, para convertirlos en fibra de 900 µm.

Consecutivamente, instalamos un acoplador en una de las salidas para acopladores existentes en la base de la roseta.

Una vez instalado el acoplador, introducimos el conector en su interior, conduciendo ambos extremos de las fibras por el canal interno de la base de la roseta óptica hacia la bandeja de empalmes, teniendo en cuenta que deben abordar la entrada a la bandeja por accesos opuestos para facilitar el enfrentamiento posterior, en el caso de que exista un solo acceso conseguiremos el enfrentamiento utilizando los canales para cambio de sentido que tendrá la bandeja de empalme.

Seguidamente, introducimos el manguito termorretráctil en una de las fibras de 900 µm a fusionar.

Posteriormente, pelamos la fibra en su extremo convirtiéndola en fibra de 125 µm, la limpiamos con las toallitas y el alcohol isopropílico y la cortamos con la cortadora de precisión.

Concluido el cortado de la fibra pasamos a introducirla en la fusionadora.

A continuación, preparamos la fibra del pigtail, siguiendo el mismo procedimiento descrito anteriormente.

En este punto, procedemos al fusionado de las fibras, o en su defecto a empalmarlas utilizando un empalme mecánico.

Seguidamente, almacenamos el exceso de fibra en la zona para el almacenamiento de fibras, disponible en la bandeja de empalmes.

Posteriormente colocamos el empalme en el portaempalmes de la bandeja.

Y por último procedemos a cerrar la roseta óptica con la tapa.

leave a comment

Your email address will not be published.

Protected with IP Blacklist CloudIP Blacklist Cloud

Si quiere más información sobre nuestros servicios contacte con nosotros

Contact