El PTO o roseta óptica se utiliza en el interior de la vivienda del abonado como punto de conexión de terminación de red. También puede utilizarse como elemento de transición entre tramos de distintos cables ópticos, por ejemplo, roseta en paso entre la acometida exterior y el hilo de interior.
El montaje de la roseta óptica en el interior de la vivienda del abonado se lleva a cabo de forma superficial sujeta a la pared.
Teniendo en cuenta la diversidad de modelos existentes, en general, la roseta óptica integra los siguientes elementos:
En primer lugar, fijamos la base de la roseta a la pared, teniendo en cuenta la existencia de algún cable que pudiese acceder a ésta de forma perpendicular a la superficie de instalación, en cuyo caso introduciremos el cable en el interior de la base por el orificio practicado a tal fin en el fondo de ésta, procediendo posteriormente a la fijación de la base de la roseta óptica a la pared.
A continuación, despojamos de la cubierta exterior, una longitud de 2 m aproximadamente al cable de acometida o al hilo de interior según convenga, para convertirlos en fibra de 900 µm.
Consecutivamente, instalamos un acoplador en una de las salidas para acopladores existentes en la base de la roseta.
Una vez instalado el acoplador, introducimos el conector en su interior, conduciendo ambos extremos de las fibras por el canal interno de la base de la roseta óptica hacia la bandeja de empalmes, teniendo en cuenta que deben abordar la entrada a la bandeja por accesos opuestos para facilitar el enfrentamiento posterior, en el caso de que exista un solo acceso conseguiremos el enfrentamiento utilizando los canales para cambio de sentido que tendrá la bandeja de empalme.
Seguidamente, introducimos el manguito termorretráctil en una de las fibras de 900 µm a fusionar.
Posteriormente, pelamos la fibra en su extremo convirtiéndola en fibra de 125 µm, la limpiamos con las toallitas y el alcohol isopropílico y la cortamos con la cortadora de precisión.
Concluido el cortado de la fibra pasamos a introducirla en la fusionadora.
A continuación, preparamos la fibra del pigtail, siguiendo el mismo procedimiento descrito anteriormente.
En este punto, procedemos al fusionado de las fibras, o en su defecto a empalmarlas utilizando un empalme mecánico.
Seguidamente, almacenamos el exceso de fibra en la zona para el almacenamiento de fibras, disponible en la bandeja de empalmes.
Posteriormente colocamos el empalme en el portaempalmes de la bandeja.
Y por último procedemos a cerrar la roseta óptica con la tapa.